Programa Especial

Programa Especial

RFI Español

La redacción de RFI en Español se moviliza para una cobertura especial de las noticias más candentes.

Radios: RFI Español

Categorias: Noticias y política

Escuchar el último episodio:

En la Cumbre de la ONU sobre la salud de los océanos en la ciudad francesa de Niza (sur), líderes políticos, ambientalistas y científicos discutirán sobre desafíos como el calentamiento de las aguas, la pérdida de la biodiversidad, la sobrepesca, la acidificación de las aguas y la contaminación plástica, entre otros. Programa Especial de RFI en Niza con Raphaël Moran, periodista de RFI. 

La Tercera Cumbre de la ONU sobre los Océanos abrió sus puertas este lunes en el puerto francés de Niza. Más de cincuenta líderes del mundo están reunidos por invitación de Francia y Costa Rica para tomar acciones concretas en materia de protección de los océanos, un espacio fuertemente degradado por las actividades humanas.

Según datos de los científicos reunidos en vísperas de la cumbre, el 10% de las especies marinas están en vía de extinción, la sobrepesca amenaza el 37% de las poblaciones de peces y los mares se calientan bajo el efecto del exceso de CO2, poniendo en peligro numerosas especies como los corales.

Escuche el programa especial de RFI en la cumbre de los océanos de Niza, con Randall Arauz, ambientalista costarricense, Premio Goldman 2010 y Sergio Cambronero, científico del laboratorio oceanográfico de Villefranche sur Mer, especialista en observación del océano.

La cumbre arrancó el 9 de junio y durará cinco días bajo la égida de Naciones Unidas. El presidente francés Emmanuel Macron hizo un llamado a que más países ratifiquen el Tratado de Alta Mar.

Para entrar en vigor, al menos de 60 naciones tienen que ratificar este acuerdo clave, firmado en 2023, cuyo propósito es crear áreas marinas protegidas en las aguas internacionales. Por ejemplo, la creación de áreas marinas protegidas es  clave para evitar la extinción de especies amenazadas, según los ambientalistas.

El especialista en protección marina Randall Arauz aboga por ejemplo por la creación de un corredor protegido entre la costa pacífica de Costa Rica y las islas Galápagos de Ecuador, para proteger ciertas especies de tiburones amenazadas:

Otro desafío que mencionó el presidente Macron en la apertura de la cumbre de los océanos en Niza esta mañana fue la protección de los fondos marinos a 1000, 2000 o 3000 metros de profundidad, espacios remotos pero que despiertan los apetitos del sector minero interesado en extraer grandes cantidades de metales como níquel, cobalto y manganeso, indispensables para fabricar las baterías de autos eléctricos.

La comunidad internacional lleva más de 10 años buscando un consenso sobre si se debe autorizar o no la minería submarina en grandes profundidades oceánicas en aguas internacionales, una actividad que no cuenta con ningún marco legal de momento.

Una coalición de más de 30 países entre los cuales están varias naciones europeas y latinoamericanas piden una moratoria sobre la minería oceánica, pero Donald Trump dio luz verde a esta actividad, sin esperar la conclusión de las negociaciones multilaterales.

Desde IPOS, la plataforma internacional para la sostenibilidad de los océanos, el científico Sergio Cambronero, investigador doctorante en el centro oceanográfico de Villefranche-sur-mer en Francia, advierte sobre los peligros de dicha actividad para la biodiversidad marina.

"En el fondo del mar hay una gran biodiversidad que no se conoce. Se estima que solamente el 10% de la biodiversidad del océano profundo se ha descrito. El problema con esta posible industria de la minería de los fondos marinos es el impacto extractivista, con sedimentos, ruidos y luz que podrían generar esas máquinas", advierte Cambronero.

"Estamos ante el peligro de perder especies que ni siquiera conocemos y que tienen por si solas el derecho de vivir en un océano sano, y que podrían representar avances para la ciencia y la medicina", apunta el científico, citando el ejemplo de las pruebas de PCR del Covid que se concibieron gracias a una bacteria que se descubrió en el océano profundo.

Episodios anteriores

  • 192 - Especial Cumbre de Niza: 'Estamos ante el peligro de perder especies que ni siquiera conocemos' 
    Mon, 09 Jun 2025
  • 191 - RFI y sus emisoras asociadas, una pasión compartida por la radio 
    Thu, 05 Jun 2025
  • 190 - 'Es tiempo de cerrar el duelo', decía José Mujica a RFI a 50 años del golpe en Uruguay 
    Tue, 13 May 2025
  • 189 - León XIV, nuevo Papa de la Iglesia 
    Sun, 11 May 2025
  • 188 - Padre Sadiel Eugarrios: "Al nuevo Papa le pediría para Nicaragua que sea un hombre de diálogo" 
    Sat, 10 May 2025
Mostrar más episodios

Más podcasts noticias y política de Uruguay

Más podcasts noticias y política internacionales

Otros podcasts de RFI Español

Elige la categoria de podcast