
En Primera Plana
RFI Español
Radios: RFI Español
Categorias: Noticias y política
Escuchar el último episodio:
En esta nueva entrega de nuestro programa “En Primera Plana”, hablamos de un tema que que nos concierne a todos: la Inteligencia Artificial y la amenaza que pudiera significar para ciertas profesiones y oficios. ¿Es suficientemente inteligente la IA como para reemplazarnos? ¿Estamos realmente en riesgo? ¿O siempre seremos el cerebro que la maneja?
En los últimos dos años, la inteligencia artificial ha tenido un boom sin precedentes. Los expertos la han catalogado como una invención tan significativa como la televisión, la computadora, el teléfono móvil y todos aquellos dispositivos que han transformado el mundo para siempre. Los números son impresionantes: se estima que diariamente se generan 34 millones de imágenes y unos 5 mil millones de palabras con Inteligencia artificial.
Pero una herramienta tan poderosa como esa no llega sin generar fuertes preocupaciones. Entre ellas, lo que los expertos empiezan a llamar “El Gran Reemplazo”, es decir, que la gran eficiencia de la Inteligencia Artificial termine por mandarnos a todos a casa y se encargue de redactar noticias, hacer diseños gráficos, traducir o hacer películas, entre miles de labores más.
Para analizar este tema, recibimos en el estudio a tres invitados:
Jules Treuille, especialista en inteligencia artificial en el Instituto de Investigación para el Desarrollo.
Paola ORTEGA, Ingeniera especialista en Inteligencia Artificial. Paola trabaja en Evolucare, empresa francesa encargada de desarrollar software para hospitales y clínicas
Virginie Martins de Nobrega, abogada y asesora jurídica especialista en la IA y su relación con el derecho internacional.
En Primera Plana también está en las redes sociales.
Coordinación editorial: Florencia Valdés.
Realización: Steven Helsly , Yann Bordelas y Vanessa Loiseau.
Presenta: Andreína Flores.
Episodios anteriores
-
411 - Inteligencia Artificial: ¿amenaza o aliada? Fri, 04 Jul 2025
-
410 - El impacto del crimen en la economía de Latinoamérica Fri, 27 Jun 2025
-
409 - Israel-Irán: ¿diplomacia en la cuerda floja? Fri, 20 Jun 2025
-
408 - La crisis del narcotráfico desata la ultraviolencia en Francia Fri, 13 Jun 2025
-
407 - La salud de los océanos se debate en Niza Fri, 06 Jun 2025
-
406 - Tenemos que hablar de la 'Adolescencia' de Netflix Fri, 30 May 2025
-
405 - Gaza en Cannes: cuando los conflictos llegan a la alfombra roja Fri, 23 May 2025
-
404 - León XIV, de América al Vaticano Fri, 16 May 2025
-
403 - Obesidad, la pandemia silenciosa que entiende de clases Fri, 09 May 2025
-
402 - Cien días de Trump y su impacto en América Latina Fri, 02 May 2025
-
401 - Claves del cónclave para suceder a Francisco Fri, 25 Apr 2025
-
400 - Fenómeno "perrhijo": cuando las mascotas son los nuevos hijos Fri, 18 Apr 2025
-
399 - La onda expansiva de la condena a Le Pen en Francia Fri, 11 Apr 2025
-
398 - La crisis de seguridad marca el balotaje en Ecuador Fri, 04 Apr 2025
-
397 - Las huellas de la pandemia cinco años después Fri, 28 Mar 2025
-
396 - Radiografía actual de las lenguas originarias de Latinoamérica Fri, 21 Mar 2025
-
395 - Europa lanza su plan de rearme tras el desgarro con Estados Unidos Fri, 14 Mar 2025
-
394 - #8M El uso deliberado de la violencia sexual como arma de guerra Fri, 07 Mar 2025
-
393 - El boom literario femenino de Latinoamérica Fri, 28 Feb 2025
-
392 - Siria, Líbano, Gaza: La onda expansiva en Oriente Próximo Fri, 21 Feb 2025
-
391 - Migración y ultraderecha centran la campaña en Alemania Fri, 14 Feb 2025
-
390 - La carrera mundial por la Inteligencia Artificial Fri, 07 Feb 2025
-
389 - La hora de la verdad para Bayrou en Francia Fri, 31 Jan 2025
-
388 - La industria de la mentira como amenaza democrática Fri, 24 Jan 2025